lunes, 12 de octubre de 2015

Corrido En Frio

Traza un Algoritmo (corrida en frio).


La traza de un Algoritmo se puede definir como la ejecución manual de forma secuencial de las sentencias que lo componen. Así, la traza del siguiente algoritmo es el valor que van adoptando las variables a medida que se va ejecutando un programa. La función principal que posee realizar la traza de una algoritmo es la de comprobar que éste funciona correctamente o para realizar la etapa de depuración en la que se intenta corregir errores, simplificar el algoritmo al máximo e incrementar su eficacia y velocidad.
La traza de un algoritmo (o programa) indica la secuencia de acciones (instrucciones) de su ejecución, así como, el valor de las variables del algoritmo (o programa) después de cada acción (instrucción).


Caracteristicas De Un Programa

Hay que tener en cuenta que para tener un buen programa hay seguir estos pasos:
  1. Confiabilidad: es decir, el programa debe funcionar en prácticamente cualquier situación.
  2. Debe advertir los errores de entrada comunes y obvios.
  3. Deben ser bien estructurados: es decir, programas que utilicen organizaciones de la programación estructurada.
  4. Estar adecuadamente documentado y ser comprensible, no sólo para quien lo crea, sino para otros programadores. Esto es para facilitar las futuras y muy posibles modificaciones que requiera.
  5. Funcionabilidad: tu programa tiene que funcionar al 100% sin errores.
  6. Seguridad: esta almacenada y es procesada en computadoras, puede ser confidencial para algunas personas o a escala institucional, puede ser mal utilizada o divulgada, puede estar sujeta a robos, sabotaje o fraudes.

Características del Algoritmo

Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:

·         Un algoritmo Debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.

·         Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo Resultado cada vez.

·         Un algoritmo debe ser finito. El algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un número finito de pasos.

·         Un algoritmo debe ser legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.

·         Un algoritmo debe definir tres partes: Entrada, Proceso y Salida.

Ejemplo: el algoritmo de receta de cocina se tendrá:

·         Entrada: ingrediente y utensilios.

·         Proceso: elaboración de la receta en la cocina.

·         Salida: terminación del plato (por ejemplo, Pollo al horno)

Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema.
Los Tipos De Algoritmo:


·         Algoritmos estáticos: es decir, algoritmos que funcionan siempre igual, independientemente del tipo de problema tratado. Por ejemplo, los sistemas basados en el método de resolución.


·         Algoritmos probabilísticos: es decir, algoritmos que no utilizan valores de verdad booleanos sino continuos. Por ejemplo, los sistemas basados en lógica difusa.


·         Algoritmos adaptativos: es decir, algoritmos con cierta capacidad de aprendizaje. Por ejemplo, los sistemas basados en redes neuronales

·         Determinístico: sí en cada paso del algoritmo, es posible predecir la salida para una entrada dada.


·         No determinísticos: sí existe uno o más pasos en el algoritmo, para el cual es posible predecir cuál será la salida.

definiciones de un algoritmo y programa

Definición de Un Algoritmo

Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. En general, no existe ningún consenso definitivo en cuanto a la definición formal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un cálculo o un Problema Abstracto.  Sin embargo, ciertas características de los algoritmos hacen que no puedan ser calificados como programas de ordenador.  La consecuencia de estas características es la exclusión del algoritmo del ámbito de protección del derecho de autor, en la medida en que éste constituye una idea, un método de cálculo o una función, afectado por el artículo 96.4 del TRLPI.

Definición de un Programa

El programa tiene un formato ejecutable que la computadora puede utilizar directamente para ejecutar las instrucciones. El mismo programa en su formato de código fuente legible para humanos, del cual se derivan los programas ejecutables (por ejemplo, compilados), le permite a un programador estudiar y desarrollar sus algoritmos. Una colección de programas de computadora y datos relacionados se conoce como software. La programación de computadoras es el proceso iterativo de escribir o editar código fuente. Dicha edición de código fuente implica probar, analizar y perfeccionar, y, a veces, coordinar con otros programadores, en el caso de un programa desarrollado en conjunto. Una persona que practica esta técnica se le conoce como programador de computadoras, desarrollador de software, o codificador.